domingo, agosto 24, 2025
21 C
Monterrey

Reflexionan sobre las libertades democráticas en México

El Museo de Historia Mexicana invita al ciclo “Historia a Debate. Libertades siglos XX y XXI”, que abrirá la reflexión sobre los alcances y límites de las libertades democráticas en la vida nacional, desde la libertad de expresión y la participación ciudadana, hasta los retos que imponen las nuevas tecnologías de la información y la inteligencia artificial.

En coordinación con el Centro de Estudios Políticos y de Historia Presente Estadística, A. C., el ciclo se llevará a cabo en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana a las 19:00 horas, bajo la coordinación y moderación del historiador y politólogo Óscar Tamez Rodríguez, quien destacó que se busca reflexionar sobre la vigencia de las libertades de pensamiento, expresión y participación democrática, analizadas desde la historia presente y el método comparado, siempre con una mirada hacia la historia presente y sus repercusiones en la sociedad contemporánea.

“Buscamos reflexionar sobre las libertades democráticas consagradas en nuestra historia y cómo, en la interacción con la sociedad, se transforman y reconfiguran constantemente. Es una temporada de historia presente con temas de nuestra cotidianidad, que nos ayuda a entender el trayecto histórico en el que cohabitamos”, expresó Óscar Tamez.

Los invitados a estas sesiones participan como especialistas en diversos ámbitos: Mario Castillo, León Acosta Espinosa, Francisco R. Sánchez García, Francisco D. Bahena Sampogn, Claudia Domínguez, Rubén Hipólito Flores, Juan Jacobo Castillo Olivares y Héctor Jaime Treviño Villarreal.

DE LIBERTAD A LIBERTAD

La formación de la República en 1824 sentó las bases de un sistema político sustentado en instituciones y libertades, mientras que la Revolución Mexicana y la Constitución de 1917 recuperaron derechos anulados en el régimen porfirista. Hoy, a más de un siglo de distancia, resulta necesario preguntarse cómo se han vivido, defendido y transformado esas libertades en un país que sigue en constante cambio.

La temporada iniciará el 27 de agosto con el debate titulado “¿Tenemos libertad de expresión?”, a cargo de Mario Castillo y León Acosta Espinosa, en el que se examinarán los últimos cien años de ejercicio de la libertad de pensamiento y expresión en México, contrastando los principios constitucionales con la práctica periodística y la percepción social.

Mario A. Castillo Barraza es periodista y comunicador que desde los medios electrónicos y digitales ejerce el periodismo y la libertad de expresión. Por su parte, León Acosta Espinosa es abogado litigante, presidente de Ciudadanos por la Democracia, A. C., y aporta una visión jurídica y ciudadana sobre la libertad de pensamiento y expresión.

El 24 de septiembre se llevará a cabo la segunda mesa “¿Somos libres para elegir gobernantes?”, en la que Francisco R. Sánchez García y Francisco D. Bahena Sampogn dialogarán sobre la participación democrática, el derecho ciudadano al voto y su evolución desde los gobiernos revolucionarios hasta la denominada transición democrática.

Francisco R. Sánchez García es doctor en Ciencias Políticas, académico de la Facultad de Ciencias Políticas de la UANL y especialista en teoría política democrática. A su vez, Francisco Bahena es abogado litigante, experto en derecho electoral, ha sido síndico y alcalde sustituto de Monterrey, con experiencia en la participación democrática desde el activismo y la práctica jurídica.

El 29 de octubre se abrirá la discusión con la pregunta “¿La democratización de la información esclaviza?”, que será abordada por Claudia Domínguez y Rubén Hipólito Flores. En esta mesa se analizará si la apertura informativa propiciada por internet y las redes sociales ha contribuido a la pluralidad del conocimiento o si, por el contrario, ha dado paso a la desinformación y la manipulación social.

Claudia Domínguez es académica de la Facultad de Filosofía y Letras con posgrado en Ciencias Políticas, dedicada al estudio de la historia política. Rubén Hipólito Flores es periodista retirado de medios impresos y actual cronista honorario de la Asociación Estatal de Cronistas de Nuevo León.

La temporada concluirá el 26 de noviembre con el debate “¿Conocimiento formal vs IA?”, en el que Juan Jacobo Castillo Olivares y Héctor Jaime Treviño Villarreal explorarán los retos de la inteligencia artificial en el ámbito académico y científico, particularmente su impacto en las aulas y en los procesos de investigación.

Juan Jacobo Castillo Olivares es académico, catedrático e investigador que aborda los desafíos de esta nueva herramienta tecnológica en la educación formal. Héctor Jaime Treviño Villarreal es historiador e investigador histórico, quien comparte desde su experiencia el papel de la tecnología en la investigación formal y académica.

El ciclo “Historia a Debate. Libertades siglo XX y XXI” se realizará en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana a las 19:00 horas. El acceso será gratuito y con cupo limitado. Las personas interesadas en los temas y sesiones pueden consultar la página www.3museos.com.

Hot this week

Impulsa Gobernador estrategia “Ponte Nuevo, Ponte Mundial” en Jalisco

Con el objetivo de fortalecer la estrategia para maximizar...

Arrancó con éxito el Festival de Teatro Nuevo León 2025

Al inaugurar anoche la edición número 24 del Festival...

Firma Secretaría de Igualdad e Inclusión convenio con Universidad Ciudadana

La Secretaría de Igualdad e Inclusión y la Universidad...

Disfruta BTS Movie Weeks en Cinépolis +QUE CINE: cuatro conciertos como nunca antes

El fenómeno global de BTS regresa a la pantalla...

Busca Fuerza Civil expandir “Espacio Seguro” para la compra-venta de automóviles

Ante la aceptación de la ciudadanía para realizar de...

Topics

Impulsa Gobernador estrategia “Ponte Nuevo, Ponte Mundial” en Jalisco

Con el objetivo de fortalecer la estrategia para maximizar...

Arrancó con éxito el Festival de Teatro Nuevo León 2025

Al inaugurar anoche la edición número 24 del Festival...

Firma Secretaría de Igualdad e Inclusión convenio con Universidad Ciudadana

La Secretaría de Igualdad e Inclusión y la Universidad...

Busca Fuerza Civil expandir “Espacio Seguro” para la compra-venta de automóviles

Ante la aceptación de la ciudadanía para realizar de...

Bicentenario del Colegio de Abogados de NL

El Colegio de Abogados de Nuevo León es la...

Tendrá L4 parques lineales, senderos peatonales y banquetas

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría...

Lorena de la Garza destaca iniciativa contra choquecitos en su primer informe legislativo

Como parte de su primer informe legislativo, la diputada...
spot_img

Related Articles