jueves, agosto 7, 2025
35.4 C
Monterrey

Recorren 15 años de creación artística de Miriam Medrez en el Centro de las Artes

Una revisión de los últimos quince años de producción artística centrada en el trabajo textil como medio de exploración estética, simbólica y emocional, es lo que propone la exposición “Entramar, desdoblar, plisar” de la artista Miriam Medrez.

La muestra abrirá sus puertas este jueves 7 de agosto a las 20:00 horas en el Centro de las Artes de CONARTE, al interior del Parque Fundidora.

Con la curaduría de Virginie Kastel, la muestra que reúne más de 100 obras, concebida como un recorrido abierto y sensorial, propone tres acciones —entramar, desdoblar, plisar— como conceptos estructurales que permiten al público adentrarse en el universo plástico y poético de la artista, a través de esculturas, instalaciones, ensamblajes textiles y videoarte.

La obra de Medrez se despliega entre lo doméstico y lo arcaico, entre lo figurativo y lo abstracto, hilando constantemente temas como la naturaleza, el cuerpo femenino y la domesticidad, pilares conceptuales de su trayectoria.

“A través de la figura femenina he hablado de manera continua, creándola y recreándola en múltiples formas y dimensiones, ya sea agrupada o en soledad, siempre con la intención de transformar el espacio en un discurso íntimo, lúdico y, al mismo tiempo, de denuncia”, asegura la artista.

Entre las piezas clave de la muestra se encuentran las series “Zurciendo”, “Happiness”, “Talla O”, “Quién se come a quién” y “Mamalia”, en las que la artista aborda temas como la presión estética sobre el cuerpo femenino, la maternidad, la violencia de género o la relación entre el cuerpo y el paisaje.

En otras obras, como “Desde la Tierra”, la abstracción toma el protagonismo a través del reciclaje de retazos industriales, proponiendo una reflexión sobre la huella ecológica y los vínculos entre lo humano y lo geológico.

Uno de los elementos más significativos de esta muestra es el uso del hilo como metáfora y como estructura.

Medrez convierte el hilo en línea, en pliegue, en cuerpo. Tal como sugiere el filósofo Gilles Deleuze, una de las influencias teóricas presentes en la curaduría. El pliegue no es solo una forma física, sino un gesto del pensamiento: una manera de visibilizar lo interior.

“Entramar, desdoblar, plisar”, permanecerá abierta al público hasta el 26 de octubre de 2025, en la Nave II del Centro de las Artes, ubicada al interior del Parque Fundidora. Podrá visitarse de martes a domingo de las 10:00 a 20:00 horas. La entrada es sin costo para el público en general.

Para más información, consulta en: www.conarte.org.mx y en redes sociales @conartenl.

Hot this week

Santoral: Cayetano

Buen Día¡Que Así sea!Ya Cantó El GalloYa es JUEVES...

El factor presidencial y su peculiaridad

Todo periodo posrevolucionario, genera la emergencia de un factor...

Poca seriedad

Dice la cita popular que para ser torero primero,...

¡Oro, negro!

“El niño Dios te escrituró un establo y los...

CAPTURAN A OBJETIVO PRIORITARIO EN VALLE DE LAS SALINAS

Un varón de 40 años de edad, que tiene...

Topics

Santoral: Cayetano

Buen Día¡Que Así sea!Ya Cantó El GalloYa es JUEVES...

El factor presidencial y su peculiaridad

Todo periodo posrevolucionario, genera la emergencia de un factor...

Poca seriedad

Dice la cita popular que para ser torero primero,...

¡Oro, negro!

“El niño Dios te escrituró un establo y los...

CAPTURAN A OBJETIVO PRIORITARIO EN VALLE DE LAS SALINAS

Un varón de 40 años de edad, que tiene...

ARRESTAN A GENERADOR DE VIOLENCIA AL NORTE DE LA CIUDAD

Un hombre identificado como presunto generador de violencia, fue...

DECOMISA GRUPO DE COORDINACIÓN ARMAMENTO Y EQUIPO TÁCTICO EN GALEANA

Como resultado de los trabajos en conjunto de elementos...

Inaugura Gobernador UNITEC Campus Monterrey

Con la develación de una placa conmemorativa, el Gobernador...
spot_img

Related Articles