jueves, agosto 21, 2025
22 C
Monterrey

Las armas no dan la seguridad

La idea de que la libre portación de armas de fuego mejora la seguridad ciudadana ha sido defendida fervientemente por algunos grupos conservadores de derecha. Argumentan que el permitir que los ciudadanos porten armas “disuade” a los delincuentes y “empodera” a la población para defenderse en caso de peligro.

Sin embargo, una revisión más profunda de los datos y estudios sobre el tema revela una realidad muy distinta. En lugar de incrementar la seguridad, la proliferación de armas puede representar una amenaza latente para la sociedad en su conjunto.

Aquí debemos mencionar al mayor experto en este tema, el Dr. David Hemenway, profesor de salud pública en la Universidad de Harvard y director del Centro de Investigaciones en Control de Lesiones, quien ha estudiado los efectos de las armas de fuego en la sociedad durante décadas.

Sus hallazgos, basados en más de 150 estudios realizados desde 1990, indican que poseer un arma no solo no mejora la seguridad personal, sino que incrementa significativamente los riesgos de lesiones y muertes accidentales dentro del hogar.

Según sus investigaciones, las armas de fuego en manos de ciudadanos comunes no solo no disuaden a los criminales, sino que, en muchos casos, terminan siendo utilizadas en episodios de violencia doméstica, accidentes letales o suicidios. Aquí en México la violencia callejera causada por incidentes viales empeoraría demasiado si se portara armas de fuego.

En su libro «Private Guns, Public Health» el Dr. Hemenway señala que la posesión generalizada de armas de fuego en manos privadas en los Estados Unidos promueve la propagación de la «enfermedad de la violencia armada”, y afirma que una mayor regulación es absolutamente necesaria para los fines de la seguridad pública. El investigador hace énfasis en que «Más armas en una comunidad conducen a más homicidios».

Otro dato revelador proviene de las notas periodísticas en México, que indicarían que aquí, en más del 90% de los ataques contra oficiales de la ley que estaban armados, sus armas de fuego no les sirvieron de nada para repeler la agresión. Si incluso los agentes de seguridad, entrenados en el uso de armas, no logran defenderse en situaciones de peligro, resulta ingenuo suponer que un civil promedio, sin el entrenamiento y la experiencia adecuada, pueda utilizar un arma para protegerse eficazmente en un contexto de violencia.

A pesar de estos datos, el discurso pro-armas sigue siendo popular en ciertos sectores políticos y mediáticos. Curiosamente son muchos los “pro-vida” que están a favor de la libre portación de armas de fuego, y que siempre mencionan un par de estudios que mencionan que mujeres de unos poblados sufrieron menos ataques por andar armadas. La narrativa de que “un ciudadano armado es un ciudadano seguro” se alimenta de un mito que idealiza la autodefensa y minimiza los riesgos que conlleva la proliferación de armas en la sociedad.

Sin embargo, la evidencia empírica contradice esa creencia y apunta a una realidad mucho más preocupante. Mientras más armas haya en circulación, mayor será el número de incidentes violentos y muertes relacionadas con su uso. El debate sobre el control de armas debe basarse en hechos y no en ideologías o suposiciones infundadas. La seguridad ciudadana no se logra mediante la libre portación de armas, sino a través de políticas integrales que combatan las causas profundas de la violencia y fortalezcan las instituciones encargadas de la seguridad pública.

La ciencia y la experiencia demuestran que el acceso irrestricto a armas de fuego solo contribuye a un entorno más peligroso para todos. Los pro-vida pro-armas alegan que sólo se le daría armas a quienes califiquen en ciertos exámenes psicológicos y psicométricos, y recibirían adiestramiento necesario, pero al parecer ni ellos mismos podrían pasar esos exámenes. Es momento de replantear este debate con seriedad y responsabilidad, alejados de toda charlatanería armamentista.

Ahí se las dejo de tarea.

http://twitter.com/belduque

https://www.facebook.com/BelduqueOriginal

Hot this week

“Estrena” Nuevo León Zona Infantil del nuevo Parque Fundidora

Entretenimiento, tradición y salud son tres de los símbolos...

Reduce San Pedro hasta 25% el tráfico con carpool y transporte escolar

Tras los resultados positvos del pasado ciclo escolar, 21...

Impulsa Monterrey proyección turística en IBTM Americas 2025

El Gobierno de Monterrey participa en la ciudad de...

Arranca San Pedro la modernización de su red de semáforos

El Municipio de San Pedro Garza García busca reducir...

Limpian en Monterrey desagües pluviales, cierran algunas avenidas

Ante las lluvias registradas desde esta mañana en la...

Topics

“Estrena” Nuevo León Zona Infantil del nuevo Parque Fundidora

Entretenimiento, tradición y salud son tres de los símbolos...

Reduce San Pedro hasta 25% el tráfico con carpool y transporte escolar

Tras los resultados positvos del pasado ciclo escolar, 21...

Impulsa Monterrey proyección turística en IBTM Americas 2025

El Gobierno de Monterrey participa en la ciudad de...

Arranca San Pedro la modernización de su red de semáforos

El Municipio de San Pedro Garza García busca reducir...

Limpian en Monterrey desagües pluviales, cierran algunas avenidas

Ante las lluvias registradas desde esta mañana en la...

Suman otros 57 cadetes a la Academia de Policía de Monterrey

• En lo que va del mes han ingresado...

Presenta Gobernador Ponte Nuevo, Ponte Mundial al Consejo NL

El Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda presentó...
spot_img

Related Articles