domingo, agosto 24, 2025
21 C
Monterrey

El Cruce 2024 (II de III)

“Enfrentar el mar es desafiante, sabiendo que la naturaleza siempre tendrá el control.” 

Hace 27 años conocí a Alma Salazar mientras trabajábamos en la escuela acuática de Lulú Cisneros. Al inscribirme a El Cruce, no dudé ni un segundo en enviarle la inscripción a Alma, quien actualmente es coach de natación en el TYM Sport Center. El mensaje decía: “Necesito que me entrenes, ya me inscribí a esto”. Para mi sorpresa, Alma también estaba inscrita en la competencia, así que realizamos los entrenamientos juntas. Elsa, que vive actualmente en Madison, Wisconsin, Estados Unidos, no dejó de animarme; ella me compartía sus entrenamientos y yo todo lo aterrizaba con Alma. 

El 1 de junio es el Día Nacional de la Marina en México, y para conmemorar esta fecha, en 1984, el finalista olímpico de natación de los años ‘64 y ‘68, Rafael Hernández Rojas, y sus amigos nadaban 100 metros en mar abierto en Isla Mujeres. Con los años, fueron aumentando la distancia de la nadada, de 100 metros a un kilómetro, al cual llamaban “Por la libre”. En 1989, se desafiaron a cruzar de Cancún a Isla Mujeres, una distancia de 10 kilómetros, y así nació el actual evento “El Cruce”. No fue hasta 2008 que Rafael Hernández Benet, su hijo, lo convirtió en una competencia internacional. Hoy en día, “El Cruce” genera una derrama económica de aproximadamente 70 millones de pesos para el estado de Quintana Roo. 

La fecha había llegado: sábado 18 de mayo. En la habitación 107 del hotel Krystal Grand, el despertador sonó a las 5:00 am. Para mi sorpresa, Elsa había salido a buscar algo para desayunar. Antes de que se fuera, solo recuerdo haberle dicho: «tráeme una manzana» y volví a quedarme dormida. 

Me costó levantarme, ya que al inscribirme al evento olvidé por completo que estas fechas eran las de mayor trabajo para mí debido a las campañas políticas. Soy consultora de imagen pública y actualmente estamos en las campañas electorales más grandes de la historia de nuestro país. Sin embargo, como me gustan los retos y con el celular se resuelven muchos temas, me regalé este espacio en plena tormenta electoral. 

Elsa regresó a la habitación a las 5:45 am, dándome 45 minutos más de sueño, ¡jajaja! Nos tatuamos nuestros números de competidor en los brazos y omóplatos, según lo indicado en la reglamentación de la competencia. Nos rociamos el cuerpo con protector solar, repasamos varias veces los accesorios que debíamos llevar (gorra, googles, boya, celular) y salimos de la habitación. El mar estaba agitado, el viento seguía fuerte, pero el evento continuaba según lo planeado. 

“¡Las mujeres primero!”, gritaban algunos alrededor. Pasamos el arco de entrada, marcamos nuestro chip en los tapetes y llegamos a la playa, donde se llevaba a cabo una ceremonia pidiendo al dios del mar que cuidara a los nadadores. Seiscientos atletas protagonizábamos la primera jornada del Cruce en Playa Caracol.

El conteo regresivo comenzó. Elsa, unas conocidas suyas, Alma y yo decidimos ser de las últimas en salir para evitar ser golpeadas por las primeras nadadoras que buscaban un lugar en la competencia. Nosotras íbamos por la experiencia. 

Mi inscripción era para una distancia de 3.8 kilómetros. Debido al oleaje y a los fuertes vientos, la ruta fue cambiada; en lugar de nadar hacia Isla Mujeres, ahora el tramo era paralelo a la playa. Los nadadores de 1.9 kilómetros debían dar una vuelta, mientras que los de 3.8 kilómetros teníamos que nadar dos vueltas a la ruta. 

La temperatura del agua era espectacular. Nos adentramos en el mar y cruzamos las olas. Mi corazón palpitaba a gran velocidad. Empecé a comprender el ritmo del oleaje y aprendí rápidamente a «bailar» con el mar. 

Los primeros 950 metros los nadé a buen ritmo. Al ver las dos boyas amarillas para dar el primer cuarto de vuelta, me dije: «Esto es pan comido, seguro haré un buen tiempo». Sin embargo, al dar la vuelta en las boyas amarillas para nadar de regreso, fue cuando comenzó la verdadera tortura. 

Continuará…

X: @claravillarreal
Instagram: @claravillarreal
[email protected]

Hot this week

Impulsa Gobernador estrategia “Ponte Nuevo, Ponte Mundial” en Jalisco

Con el objetivo de fortalecer la estrategia para maximizar...

Arrancó con éxito el Festival de Teatro Nuevo León 2025

Al inaugurar anoche la edición número 24 del Festival...

Firma Secretaría de Igualdad e Inclusión convenio con Universidad Ciudadana

La Secretaría de Igualdad e Inclusión y la Universidad...

Disfruta BTS Movie Weeks en Cinépolis +QUE CINE: cuatro conciertos como nunca antes

El fenómeno global de BTS regresa a la pantalla...

Busca Fuerza Civil expandir “Espacio Seguro” para la compra-venta de automóviles

Ante la aceptación de la ciudadanía para realizar de...

Topics

Impulsa Gobernador estrategia “Ponte Nuevo, Ponte Mundial” en Jalisco

Con el objetivo de fortalecer la estrategia para maximizar...

Arrancó con éxito el Festival de Teatro Nuevo León 2025

Al inaugurar anoche la edición número 24 del Festival...

Firma Secretaría de Igualdad e Inclusión convenio con Universidad Ciudadana

La Secretaría de Igualdad e Inclusión y la Universidad...

Busca Fuerza Civil expandir “Espacio Seguro” para la compra-venta de automóviles

Ante la aceptación de la ciudadanía para realizar de...

Reflexionan sobre las libertades democráticas en México

El Museo de Historia Mexicana invita al ciclo “Historia...

Bicentenario del Colegio de Abogados de NL

El Colegio de Abogados de Nuevo León es la...

Tendrá L4 parques lineales, senderos peatonales y banquetas

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría...
spot_img

Related Articles