miércoles, septiembre 10, 2025
24.6 C
Monterrey

Pobre del pobre que al cielo no va

En estos tiempos polarizados se discuta hasta de si es bueno no discutir. Y ante la discusión, es difícil llegar a un buen puerto en este mar colérico e hipersensible.

Con esta discusión de si subió o bajó la pobreza, ya no haya uno para dónde voltear, pero no te preocupes, son sudes ni te acongojes, estimado lector, que aquí está tu RegioBot ChPT a poner su granito de arena en esta montaña, a ver si logramos esclarecer un poco de qué lado masca la iguana.

Como en casi todo, excepto en el casi extinto PlayBoy que se iniciaba por el center fold, vamos a empezar por el principio.

El novedoso programa actual contra la pobreza lo inició el innombrable Carlos Salinas de Gortari y feu por una cuestión ideológico-económica. Hasta entonces se había apostado por los subsidios, es decir, le metes lana a los que producen y/o procesan, digamos bolillo/pan francés que comen los chilangos o tortilla que comemos todos los mexas, a condición de que se venda más barato de lo que realmente cuesta, así el pobre, aunque tenga poca lana, al menso come.

Pero la novedad de ese momento era la “Escuela de Chicago” de los economistas, ahora llamada “neoliberalismo”, aunque el que más lo dice ni idea tiene de lo que habla. En esta doctrina económica, el dinero, en vez de darlo a los productores, se lo das directamente a los pobres. Sí, dinero en mano contante y sonante; así ellos lo gastan en lo que quieren, y obviamente quieren comer, entre otras cosas, de esta manera “no se distorsiona el mercado” introduciendo “precios artificiales” en ciertos productos. Todo muy bonito. Lo cuenta uno en la teoría y casi se salen las lágrimas de tanta belleza. Peerooo… siempre hay un pelo en la sopa, y además, le sale al más quisquilloso.

La primera bronca fue: “¿Quién es pobre y quien no lo es?”, no pos en un arranque de sabiduría digamos que el pobre el que recibe menos de X número de pesos al mes. Para poner el ejemplo sencillo y no complicarnos en números, digamos que pobres serían los que ganan menos de $1,000 bilimbiques al mes. -“¡Ah! Pos démosle dinero a los que ganan menos de mil” -“Oye pero son muchos y no nos alcanza” -“¿cuánto les vas a dar?” –“200 bilimbiques”, pos dáselos a los que ganen menos de mil PERO más de 800, así con los 200 ¡salen de pobres!. Y si te sobra lana, repárteselos a los que sobren”.

Y así le hicieron en ese sexenio de CSG. Y el número de pobres empezó a disminuir, obviamente. Hasta la ONU los felicitó por ese programa ‘TAN EXITOSO’. Pero bastaba con caminar por las calles o recorrer los pueblos y ¡el jodidiaje seguí ahí! ¡no se acababa! Pos es que obviamente el Don que era ‘pobre’ recibía la lana, se ponía una guarapeta de aquellas y ya. Seguía siendo pobre, sus hijos desnutridos y enfermos, su mujer y el también efermos, sin escuela, etc. PERO LOS NÚMEROS SE VEÍAN BIEN BONITOS. En el papel había menos pobres porque ganaban más de mil bilimbiques al mes.

Pro descubrieron algo que con el tiempo ha resultado GENIAL (para ellos) los que reciben lana, VOTAN POR EL GOBIERNO. ¡Negocio redondo! NO disminuimos la pobreza, votan por nosotros, y siempre va a haber pobres a quienes darles dinero y cerramos el círculo.

Este aspecto del NEOLIBERALISMO impulsado por la Escuela de Chicago, MALO para disminuir la pobreza real, es decir la carencia de beneficios sociales (acceso a la salud, a la educación, al empleo bien remunerado, etc) ha resultado ser muy REDITUABLE electoralmente. Incluso regímenes como el actual en México, que dicen odiar el ‘neoliberalismo’ lo aplican al pie de la letra por sus beneficios en las urnas.

¿Cómo comprobamos que no sirven estas políticas de entregar dinero contante y sonante en la mano a los ‘pobres’? FÁCIL. Chequen la estadística, la misma que ellos presumen, y vean que DISMINUYE el porcentaje de ‘pobres’ pero AUMENTA el número de personas que vive en pobreza extrema y/o con carencias sociales. Con sus mismos datos. Vean al CONEVAL directamente, que no les cuenten las muelas.

Por eso decía mi abuela (la buena), “pobre del pobre que al cielo no va, se lo xingan aquí y se o xingan allá”.

[email protected]

Hot this week

Santoral: Nicolás

Buen Día¡Que Así sea!Ya Cantó El GalloYa es MIERCOLES...

La histórica derrota de la oposición

Se están dando las condiciones, para la creación de...

Muchos frentes abiertos

Cd. Victoria, Tam.- Golpes de mano, sería la expresión más...

Los Barbaros

A diferencia de otros países que fueron dominados por...

Ver sin orejeras

Reforma es uno de los grupos anti-AMLO y anti-4T...

Topics

Santoral: Nicolás

Buen Día¡Que Así sea!Ya Cantó El GalloYa es MIERCOLES...

La histórica derrota de la oposición

Se están dando las condiciones, para la creación de...

Muchos frentes abiertos

Cd. Victoria, Tam.- Golpes de mano, sería la expresión más...

Los Barbaros

A diferencia de otros países que fueron dominados por...

Ver sin orejeras

Reforma es uno de los grupos anti-AMLO y anti-4T...

¿Divorcio acaso?

No sé usted, pero yo me relamo los bigotes...

Ni tanto…

“La mucha luz es como la mucha sombra: no...

LA VERDE ESPERANZA Y LAS COCHINILLAS

A la esperanza la suelen pintar verde. No sé...
spot_img

Related Articles

Santoral: Nicolás

Muchos frentes abiertos

Los Barbaros

Ver sin orejeras