miércoles, septiembre 10, 2025
27.8 C
Monterrey

Ver sin orejeras

Reforma es uno de los grupos anti-AMLO y anti-4T más pertinaces. La línea editorial de El Norte, Mural y el diario homónimo no ha variado desde que Morena ganó la presidencia. Andrés Manuel López Obrador siempre calificó a Reforma de «conservador» y «reaccionario». Sus disputas con Alejandro Junco de la Vega, dueño del grupo, las dirimía en las conferencias matutinas de Palacio Nacional. Claudia Sheinbaum cambió el formato de las mañaneras, respeta a la prensa y no se confronta con los periodistas.

La sección editorial de Reforma, en ejercicio de la libertad intelectual y de expresión, se dedica casi por completo a desacreditar las políticas de la 4T. AMLO sigue presente en las columnas de opinión como cuando era presidente; la mayoría de las veces, como villano. Los sesgos y la falta de equilibrio, sin embargo, hacen perder confianza, objetividad y lectores. Articulistas ponderados como Genaro Lozano, simpatizantes y exmilitantes de izquierda, han salido de Reforma. En ese contexto, el reporte del Instituto Nacional de Geografía e Informática (Inegi) sobre el comportamiento de la pobreza en México echó leña al fuego de la polarización.

El crítico que observa, analiza y presenta la realidad tal cual es, y no solo la parte que encaja con sus ideas o intereses, ayuda a demoler los muros de la polarización. Jesús Silva-Herzog Flores pertenece a esa clase. Con el mismo rigor con que se opone a las reformas judicial, electoral, de seguridad y a otras herencias del lopezobradorismo, escribe sobre el informe del Inegi. «Tomando en consideración múltiples dimensiones del bienestar, millones de mexicanos salieron de la pobreza en los últimos años. En 2018, 51.9 millones de personas vivían en la pobreza. Hoy esa cifra ha bajado a 38.5 millones. En cuanto a pobreza extrema, el cambio es también significativo. Hace seis años había 9 millones de mexicanos que vivían en condiciones de pobreza extrema. Hoy son 7 millones» («El éxito», Reforma,18.08.25).

Silva-Herzog ve sin orejeras. «Carteras más gordas, monederos más pesados. Los altos niveles de respaldo del régimen no son simplemente encantamiento con el discurso, ni gratitud por las transferencias. Algo hay de ello, desde luego, pero el núcleo del respaldo proviene de un aumento en los ingresos de la gente». Frente al escepticismo de los expertos, refuta: «El hecho que muy pocos cuestionan es que en México hay menos pobres». La vulnerabilidad social aumentó, en algunos casos —advierte—, debido a «desastrosa gestión en salud del Gobierno de López», cuyo sexenio «arrebató a más de 20 millones de mexicanos el acceso a los servicios de sanidad». Aun así, concluye: «El cambio registrado en el reporte del Inegi es enormemente positivo. Desconocerlo es elegir la ceguera».

Vanessa Romero Rocha aborda el tema con ironía desde el mismo título de su columna: «Los millones de Obrador» (Reforma, 16.08.5). El texto abre con la proclama de AMLO «¡Por el bien de todos, primero los pobres!», seguida de un clamor: «El grito se vino rebotando por los paredones de la barranca y subió hasta donde estábamos nosotros». Frase del cuento «¡Diles que no me maten!» de El llano en llamas de Juan Rulfo. La reflexión de Romero nace del reporte del Inegi y sus efectos. «Rugen. Que, en el sexenio del necio, 13.4 millones de personas dejaron la pobreza (…). Bufan. Que, mientras gobernó el Peligro para México, 1.7 millones abandonaron la pobreza extrema. Aúllan. Que, en tanto López sostuvo el bastón de mando, las personas que dejaron de ser pobres por ingresos se contabilizaron en poco más de 1.5 millones».

Romero replica a quienes «sermonean que no basta con las monedas si faltan servicios»: «Omiten —o de buena fe se despistan— que durante el sexenio obradorista se redujeron casi a la mitad las carencias sociales. El país en que habitamos no se ve reflejado en su insolente sermón. Se enfadan. Que por favor resaltemos los matices. Quienes han vivido en absolutos demandan grisácea visión. Los detractores de Andrés Manuel —por costumbre o por incapacidad de rectificación— andan de luto».

La alusión a la excandidata del PRI y el PAN, Xóchitl Gálvez, y sus padrinos, no podía faltar: «Aquellos que con sangre juraron —esta vez el lenguaje no es figurado— proteger los programas sociales, ni los comprenden ni los dignifican. Pero el tiempo es paciente: ya volverán a pedir el voto con argumentos zigzagueantes. Y lo que antes fue error por falta de evidencia, será incuestionable desfachatez. La necedad de lo que hoy resulta necio. En la negación del bienestar general firman su sentencia». Romero Rocha publica también en El País y en otros medios. Formó parte del comité de evaluación de la elección judicial.

Hot this week

Santoral: Nicolás

Buen Día¡Que Así sea!Ya Cantó El GalloYa es MIERCOLES...

La histórica derrota de la oposición

Se están dando las condiciones, para la creación de...

Muchos frentes abiertos

Cd. Victoria, Tam.- Golpes de mano, sería la expresión más...

Los Barbaros

A diferencia de otros países que fueron dominados por...

¿Divorcio acaso?

No sé usted, pero yo me relamo los bigotes...

Topics

Santoral: Nicolás

Buen Día¡Que Así sea!Ya Cantó El GalloYa es MIERCOLES...

La histórica derrota de la oposición

Se están dando las condiciones, para la creación de...

Muchos frentes abiertos

Cd. Victoria, Tam.- Golpes de mano, sería la expresión más...

Los Barbaros

A diferencia de otros países que fueron dominados por...

¿Divorcio acaso?

No sé usted, pero yo me relamo los bigotes...

Ni tanto…

“La mucha luz es como la mucha sombra: no...

LA VERDE ESPERANZA Y LAS COCHINILLAS

A la esperanza la suelen pintar verde. No sé...

La vieja central de Bomberos

Decía el novelista francés Marcel Proust, en su obra “en busca...
spot_img

Related Articles

Santoral: Nicolás