Como parte de la estrategia para fortalecer la educación básica en el estado, el Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda repartió kits escolares para Escuelas de Tiempo Completo y Jornada Ampliada para el Ciclo Escolar 2025-2026.
La entrega se realizó en la Secundaria Técnica 68 «Profra. María Guadalupe Cantú de Anda”, la cual participa en el Programa Nacional de Convivencia Escolar, actividades de reforzamiento académico, proyectos artísticos y culturales, torneos deportivos y estrategias de inclusión y vida saludable.
Acompañado del Secretario de Educación, Juan Paura García, el Mandatario estatal destacó que gracias a iniciativas como Escuelas de Tiempo Completo que suma más de 1 mil 300 planteles en esta modalidad, Nuevo León es el estado con menor rezago educativo en el país, con un gran sistema incluyente.
«Nuevo León ya no es solamente preescolar, primaria y secundaria. Hoy Nuevo León tiene el más amplio sistema educativo que incluye la educación especial con el nuevo CEPAR para niños neurodiversos, cuenta también con el sistema de educación inicial, con un sistema de estancias, guarderías y de redes para bebés desde los 40 días hasta los 4 años.
«Nuevo León lo ha hecho muy bien, llevamos ya 4 años de gobierno, el 4 de octubre cumplimos 4 años y prometemos que el quinto y el sexto van a ser aún mejores», resaltó el Gobernador.
García Sepúlveda precisó que a diferencia de otros estados que tienen 4 horas de clase, en las Escuelas de Tiempo Completo en Nuevo León se tienen 6 horas, ofreciendo además actividades extracurriculares, donde se incluirá inglés y tecnología.
Agregó que como parte del compromiso por la educación, su Gobierno ayudará para que haya más becas en la UANL, y los alumnos que están por concluir su educación secundaria tengan mejores oportunidades.
En el evento participaron como invitadas las escuelas: Secundaria Técnica 34 “Profra. Elvira Guerra Cantú”, Turno Matutino y Vespertino; Jardín de Niños “Jaime Torres Bodet”; Jardín de Niños “Pípila”; y el Jardín de Niños “Sor Juana Inés de la Cruz.
Este miércoles, se entregaron un total de 17 mil 329 apoyos entre uniformes, tenis, mochilas y útiles escolares, entre el plantel sede y las cuatro instituciones invitadas.
En tanto, el Secretario de Educación, Juan Paura señaló que en este Ciclo Escolar se trabajará en consolidar la educación como el principal motor del Estado a través de tres vertientes: protocolos de seguridad, diagnóstico de problemas socioemocionales e infraestructura de conectividad.
El ciclo escolar 2025-2026 tiene una proyección de 1 millón 49 mil 573 alumnos, quienes serán atendidos por 48 mil 812 docentes en 6 mil 633 escuelas públicas y particulares de los niveles de educación especial, inicial, preescolar, primaria y secundaria.
Este periodo escolar impulsa a las más de 1 mil 340 escuelas que forman parte del programa de Escuelas de Tiempo Completo y Jornada Ampliada; así como a miles más que forman parte de las estrategias de Vida Saludable, Vive Feliz y Vive sin Drogas, además de diversas estrategias nacionales y estatales.