miércoles, agosto 13, 2025
24.7 C
Monterrey

La prensa tamaulipeca; el origen de la crisis

Hace tiempo -imposible saber el tiempo preciso-, la prensa tamaulipeca languidece. La explosión de las nuevas tecnologías, el avance vertiginoso de las redes sociales, el alto costo de los insumos y sobre todo el uso editorial faccioso -privilegiar el interés económico sobre el de los lectores- tienen al límite de sobrevivencia a una actividad boyante que por décadas -siglos, habría que reconocerlo- resultó vital para perfilar la ciudadanía.

Una de las regiones del estado poseedora de una vigorosa red de diarios, fue la frontera. El motivo de esa proliferación de medios impresos fue utilizado por los grupos de poder y de gobierno como herramientas de extensión y fortalecimiento de su retícula de autoridad.
Se generaron así, tres zonas mediáticas: el norte con un enorme avance tecnológico -en mucho ese fenómeno tiene que ver con las diferentes parcelas de poder fronterizo-; el centro, con los diarios más influyentes por el enclave político que representa la sede de los tres Poderes y el sur donde apareció El Mundo de Tampico, que trajo la modernidad y para decirlo claro: el ensanchamiento del pensamiento conservador y el enraizamiento de la derecha en el puerto. Vicente Villasana, su director se ufanaba de la amistad con Adolfo Hitler lo había recibido en Alemania y le había equipado con una moderna prensa por su afinidad política.

Ese esquema vivió un tiempo dorado, próspero.
Los sociólogos e historiadores siempre han definido a nuestro estado, como una federación de ciudades; describen de esa forma, la expresión de las micro élites encapsuladas en su propio territorio. Esa descripción, no puede entenderse sin la comprensión de la prensa en una condición dialéctica: ha delineado las estructuras del poder, como las estructuras de poder han cincelado la forma y el fondo de los diarios.

En parte, a esas circunstancias obedece la capacidad articuladora de los gobernadores y la incapacidad de las fuerzas municipales de disputarle franjas de autoridad y mando al Ejecutivo estatal, al exterior de sus ínsulas.
(Eso al parecer, no lo han asimilado los presidentes municipales).


El neoliberalismo hizo añicos ese esquema.
Sobre todo, cuando se percató de la urdimbre hecha por el poder económico y el poder político en la región. Etapa dramática para los medios: Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros fueron los territorios más afectados por las políticas del presidente Salinas, en el sentido de aniquilar a la añosa clase política tamaulipeca.

No los acabó.
Sí los debilitó estructuralmente.
Ya no fueron lo mismo.
Hoy el dominio mediático de esos oligarcas de la información está en retirada. Magnates del periodismo -no periodistas- vieron cómo el glorioso pasado se transformó en un instrumento de añoranza, no de expresión y fuente poder.
Cómo las golondrinas de Becker:
…esas no volverán.

Hot this week

Santoral: Aurora, Jacobo

Buen Día¡Que Así sea!Ya Cantó El GalloYa es MIERCOLES...

¿No vale nada la vida?

No, mi admirado José Alfredo: la vida sí tiene...

Inminente final

La mañanera del lunes pasado en palacio nacional tiene...

Guerra al huachicol, ¿viable?

Cd. Victoria, Tam.- La noticia es buena, sin dudarlo. Que...

Emoción

“La novedad es madre de la temeridad, hermana de...

Topics

Santoral: Aurora, Jacobo

Buen Día¡Que Así sea!Ya Cantó El GalloYa es MIERCOLES...

¿No vale nada la vida?

No, mi admirado José Alfredo: la vida sí tiene...

Inminente final

La mañanera del lunes pasado en palacio nacional tiene...

Guerra al huachicol, ¿viable?

Cd. Victoria, Tam.- La noticia es buena, sin dudarlo. Que...

Emoción

“La novedad es madre de la temeridad, hermana de...

MC mueve ficha

La sucesión del gobernador tiene un nuevo corredor, acaso...

DETIENEN A SUJETO CON UN ARMA DE FUEGO

Durante trabajos de disuasión delictiva, el Grupo de Coordinación...

ARRESTAN A HOMBRE ARMADO EN MONTERREY

Un hombre que presuntamente portaba un arma de fuego,...
spot_img

Related Articles