Porque México también es su cine, en el marco de la celebración del Día de la Independencia de México, CONARTE, a través de la Casa de la Cultura de Nuevo León, invita al ciclo “Recorrido por el cine mexicano”, una muestra de filmes que revelan la diversidad, la fuerza y la sensibilidad del cine nacional.
Una selección de seis películas que te harán redescubrir el cine mexicano en pantalla grande, será un viaje cinematográfico por filmes que sobresalen por sus propuestas artísticas y narrativas, explorando historias, miradas y estilos, ello como parte de las actividades de su cineclub.
El ciclo iniciará el jueves 14 de agosto con “El compadre Mendoza” (1934) dirigida por Juan Bustillo Oro y Fernando de Fuentes; ambientada en plena Revolución Mexicana, el terrateniente Mendoza se las arregla para quedar bien con ambos bandos. Para el gobierno es partidario de Huerta y para los revolucionarios lo es de Zapata. Según la preferencia política de los visitantes en su hacienda, hace poner los retratos de Huerta o de Zapata. No obstante, el tiempo pasa y tendrá que tomar partido.
Protagonizada por David Silva, “Campeón sin corona” (1945) del director Alejandro Galindo, se proyectará el jueves 21 de agosto. Roberto es un joven que, gracias a sus tremendas facultades, trata de ganarse un lugar en el mundo del boxeo. Sus primeros triunfos lo convierten en el boxeador del momento y rápidamente comienza a ganar dinero. Su falta de madurez le lleva a derrochar todas las ganancias a manos llenas. Su suerte cambia el día que enfrenta a Joe Ronda, un boxeador norteamericano que despierta en Roberto un profundo complejo de inferioridad.
Del célebre director Luis Buñuel llega “El gran calavera” (1949) con la actuación de los hermanos Fernando y Andrés Soler. Ramiro es un viudo rico y aficionado a la bebida que se deja explotar por sus hijos Virginia y Eduardo, por su hermano Ladislao, que es un vago, y por su cuñada Milagros. Su hermano Gregorio, desesperado ante esta situación, decide hacerle creer que está arruinado y que su familia debe trabajar si quiere sobrevivir. Podrás disfrutarla el jueves 28 de agosto.
El jueves 4 de septiembre continuará el ciclo con “Víctimas del pecado” (1951) dirigida por Emilio Fernández y protagonizada por Ninón Sevilla quien da vida a Violeta, una cabaretera, que recoge de la basura al bebé de su compañera Rosa, que ha sido obligada a tirarlo allí por su explotador, Rodolfo. Violeta cría al niño y ambos son protegidos por Santiago, dueño de un cabaret, quien se enamora de ella, sin saber que la tragedia está por llegar.
Otra de las películas imperdibles es “Los hermanos de hierro” (1961) del director Ismael Rodríguez y protagonizada por Antonio Aguilar y Julio Alemán. A principios del siglo XIX, el padre de los hermanos Reynaldo y Martín del Hierro es muerto a balazos. Bajo el influjo de la venganza, su madre inculca el odio en ellos. Ya mayores, buscarán cobrar su deuda, aún con la fatalidad como destino, se proyectará el jueves 11 de septiembre.
El ciclo finalizará con “El escapulario” (1968) de Servando González. Una anciana moribunda entrega un misterioso escapulario al sacerdote del pueblo, asegurándole que todo aquel que lo porte estará protegido de la muerte. Aunque el cura lo acepta con incredulidad, inmediatamente descubre una serie de misterios que rodean al artefacto. No te la pierdas el jueves 18 de septiembre.
La Casa de la Cultura de Nuevo León se ubica en Colón 400 Ote., entre Mariano Escobedo y Emilio Carranza, en el Centro de Monterrey.
Para más información, consulta en: www.conarte.org.mx y en redes sociales @conartenl.