Cada vez que se abre el telón de la Gran Sala del Teatro de la Ciudad en el Mitote Folklórico, la magia de color, ritmos, presencia y alegría se conjugan para hacer patente el amor por México de los integrantes de cada agrupación participante.
En la edición número 33 del Mitote que inició el sábado y continúa en este espacio cultural de la Macroplaza, el desfile de grupos de un total de 42 siguió cautivando miradas y emocionando a las audiencias.
El Ballet Folklórico N´eiya Ta´iyari, que dirige Jerónimo Hernández, llevó de la mano a las familias a un recorrido por Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo con los huapangos de estas regiones; mientras que el Ballet Folklórico Inspiración Mexicana, bajo la dirección de Gibrán Palacios, trajo a escena la leyenda de la maestra Laurita Garza, al ofrecer la tradición norteña de Nuevo León.
Dirigidos por Olga Galván y Ricardo Galván, los integrantes de la Compañía Folklórica Citlali lucieron sus talentos al recrear el folclor de Nayarit mestizo y lo mismo hicieron quienes pertenecen a la Agrupación Folklórica Danzar Mexicano, de César Ambriz, al participar en el Mitote con su propuesta de las regiones veracruzanas de Coyutla y Sotavento, dando vistosidad por la variedad de colores en los atuendos de los bailadores.
Héctor Vela, en la dirección del Ballet Folklórico Danz-Art, ofreció “Fiesta y Tradición”, programa en el que integró, por separado, las regiones de Linares, Nuevo León y Baja California, ello para luego dar paso al folclor del estado de Guerrero con el Grupo Folklórico de la Casa de la Cultura de Ciénega de Flores Nuevo León, dirigido por el maestro Jesús Alvarado, que ofreció la llamada Danza de Diablos, en el que la imaginería mexicana sobre el bien y el mal se hace patente, para luego dar su propuesta de los bailes ejecutados sobre tarimas de la zona de Tierra Caliente de este estado.
Aliyexal Real Azteca Ballet Folklórico, dirigido por Joseph Patrick López, regresó al público a la región Sotavento de Veracruz con su versión de los bailes de esta zona, caracterizada por el tradicional vestuario inmaculado que juega con la emotividad de los bailadores que ofrecen su destreza al ejecutar el son.
Ensamble Folklórico Mexicano, de David García, hizo presencia con “Hidalgo, fiesta del último camino”, en el que la vitalidad de chicos y chicas mostró el lado más fuerte con los huapangos de esta región que tienen sus raíces en el fandango español del siglo 19.
La fiesta folklórica por excelencia en Nuevo León continúa este jueves en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad; tienen su turno el Ballet Folklórico Semblanza de México, Ballet Folklórico San Nicolás, Grupo Folclórico Nizin y Grupo Folklórico Fandangos de México.
Los días 8 y 9 de agosto, a las 19:00 horas, la actividad continúa en el Escenario al Aire Libre del Teatro de la Ciudad.
A lo largo de su historia, el Mitote Folklórico ha convocado a más de 576 mil asistentes, cifra que se irá incrementando, si se toma en cuenta la respuesta de las audiencias, compuestas generalmente de familias completas, que hasta ahora han llenado las butacas del recinto cultural, especialmente.
La programación del Mitote seguirá igualmente con funciones en la Gran Sala del Teatro, las cuales tienen un costo de 150 pesos de entrada general.
Esta fiesta de la danza culminará el domingo 10 de agosto a las 18:00 horas con el “Gran Mitote Folklórico ¡Zapatéllele!”, un baile masivo que reunirá a más de mil 600 bailarines en la Explanada de los Héroes.
Para más información, consulta en: www.conarte.org.mx y en redes sociales @conartenl.
