El Museo de Historia Mexicana y el Servicio Postal Mexicano (Correos de México), invitan a la ceremonia conmemorativa de la Réplica de Cancelación de Estampillas de la “Serie Permanente México, Arte Textil”, una iniciativa que rinde homenaje a las creaciones textiles de los pueblos indígenas de México, el miércoles 6 de agosto a las 12:00 horas.
Además del acto simbólico, en el que se estampa el matasellos oficial sobre una hoja recuerdo que marca la permanencia del legado en la memoria colectiva y de la historia postal mexicana, se ofrecerá la charla “La Filatelia en la difusión de la cultura”, con el Ing. Fernando J. Elizondo Garza, destacado académico y filatelista regiomontano.
Esta ceremonia forma parte de una ruta nacional de cancelaciones filatélicas que inició en 2023, tras la emisión de esta serie especial compuesta por 13 estampillas. Cada una de ellas representa el talento, simbolismo y belleza de los textiles tradicionales elaborados por manos indígenas de comunidades como los tzotziles, tzeltales, mixes, mazatecos, purépechas, mazahuas, y otros pueblos originarios de Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Estado de México.
La ceremonia de cancelación no sólo celebra el diseño y la técnica detrás de una estampilla, sino que también reconoce el valor estético, histórico y espiritual del arte textil mexicano, un patrimonio vivo que continúa transmitiéndose de generación en generación, ahora también a través del papel timbrado.
El diseño de la serie estuvo a cargo de María Fernanda Andrade García, quien utilizó técnicas de fotografía y composición digital, con imágenes del Acervo de Arte Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
La ceremonia conmemorativa de la Réplica de Cancelación de Estampillas de la “Serie Permanente México, Arte Textil”, será el miércoles 6 de agosto a las 12:00 horas, en el auditorio del Museo de Historia Mexicana, la entrada es gratuita y el cupo limitado. Para más información, consulte la página: www.3museos.com.