Sobre el Escenario de la Gran Sala del Teatro de la Ciudad, la charla amena, la música, el canto y la guía de un peculiar anfitrión, un Alfonso Reyes encarnado por Antonio Cravioto, hicieron que la bohemia parisina de los años 20 del siglo pasado se apoderara del presente.
El banquete escénico fue preparado para que las audiencias tuvieran una experiencia inmersiva y de la mano del Regiomontano Universal conocieran un poco más de su etapa de diplomático en Francia, en el espectáculo “París 1925: una tertulia con Alfonso Reyes”.
Esta propuesta presentada por la Secretaría de Cultura de Nuevo León y CONARTE con el apoyo de la Embajada de Francia en México, a través del Consulado General de Francia en Monterrey y el Instituto Francés de América Latina, IFAL, se llevó a cabo en el marco del Festival Alfonsino 2025 que organiza la UANL.
Las mesas fueron acomodadas de tal forma que las miradas de los espectadores se concentraran en la figura de Craviotto como Reyes; Bruno Sangar como Ernest, la mezzosoprano Rocío Tamez como Clémentine Maurel y Manuel Muñoz como el compositor Manuel M. Ponce, bajo la dirección de Craviotto en una producción de Francisco de Luna, a partir de un guion de Ricardo Cosma.
La propuesta fue muy ad hoc, pues fue hace un siglo que el escritor y diplomático Alfonso Reyes, tomaba a su cargo la Embajada de México ante Francia, iniciando un período profesional que, entre otros frutos, logró el Tratado de Comercio y Amistad entre México y Francia, el cual reguló, en esa Europa de posguerra, el intercambio comercial entre las dos naciones.
Al asumir sus responsabilidades, rondando los 36 años de edad, emprendió numerosas tareas para mejorar tanto las instalaciones como la vinculación de su patria con la nación francesa. Y al entrar en contacto con el siempre en ebullición mundo cultural y literario parisino, organiza tertulias donde invita a siempre interesantes personalidades, de diferentes nacionalidades al igual que mexicanos que circulaban, en aquellos tiempos, por las avenidas de esa gran capital.
Compositores, pintores, políticos y diplomáticos son algunas de las figuras que llegaron a conversar con el Regiomontano Universal y que esta propuesta escénica de CONARTE recreó con ingenio, teatro y música, rescatando el encanto de aquellos tiempos.
“Estamos muy contentos con esta pieza muy singular, en la que de alguna forma le dimos la voz a Reyes, como se lo merece, ello en el marco del Festival Alfonsino y del aniversario número 30 de CONARTE”, expresó Ricardo Marcos, Secretario Técnico al término de la velada, en la que estuvieron invitados especiales como Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura de Nuevo León, Guillaume Pierre, Cónsul General de Francia en Monterrey y José Manuel Blanco, Encargado de Cooperación Cultural, Audiovisual y Educativa del Consulado y representante del Instituto Francés América Latina (IFAL)
Más información en conarte.org.mx y redes sociales @conartenl.