Ciudad de México, mayo de 2025 — En sesión de la Comisión Permanente, el Senador Waldo Fernández urgió a emprender una reforma profunda del Poder Judicial en México, al considerar que su actual funcionamiento refleja una “injusticia estructural” que favorece a unos cuantos y abandona a las comunidades más vulnerables.
Durante su intervención, el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) denunció la inacción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en conflictos como el de San Andrés Cohamiata, Jalisco, donde la alcaldesa Imelda Escobedo fue retenida junto con otras personas por habitantes de la comunidad, en el marco de un conflicto limítrofe con el municipio de El Nayar, Nayarit.
“El Poder Judicial, en 11 años, no se ha dignado a resolver este conflicto”, subrayó Fernández. “La justicia, que debería ser instrumento de paz, se ha vuelto un privilegio para unos cuantos”, añadió, al tiempo que expresó su respaldo y solidaridad con la alcaldesa afectada, exhortando a los gobiernos federal y estatales a establecer canales de diálogo para evitar que la ciudadanía tome la justicia por su propia mano.
El senador también recordó el caso de Nuevo León, estado que permaneció dos años sin fiscal debido, según sus palabras, a la “indolencia” de la SCJN. Ambos casos, afirmó, evidencian el fracaso del modelo judicial vigente.
Al responder a preguntas sobre la actuación del exministro Arturo Zaldívar en el caso de Alejandra Cuevas, Fernández declinó emitir juicio sin acceso al expediente, pero aprovechó para subrayar que una reforma al Poder Judicial permitiría que “los jueces rindan cuentas directamente al pueblo”.
Ante los cuestionamientos de la Senadora Carolina Viggiano sobre la capacidad del electorado para elegir a ministros y magistrados, Fernández defendió la iniciativa de elección popular, afirmando que “cuando calificamos al pueblo de ignorante desde la comodidad del aire acondicionado, le faltamos el respeto al pueblo de México”.
Fernández concluyó haciendo un llamado a la ciudadanía para participar en la “elección histórica del Poder Judicial” a partir del 1º de junio, enfatizando que esta reforma representa una oportunidad única para democratizar un poder que, dijo, “lleva 100 años sin cambiar”.