Monterrey, N.L., 8 de mayo de 2025 — Del 12 al 14 de mayo, la Escuela Adolfo Prieto – CONARTE, ubicada en Parque Fundidora, será sede de la décima edición del Congreso Internacional sobre Patrimonio Industrial, un evento que se ha consolidado como un referente clave para especialistas, académicos y público general interesado en la conservación de la memoria industrial en América Latina.
Organizado por el Comité para la Conservación del Patrimonio Industrial de Nuevo León, en colaboración con el Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH), el congreso ofrece un espacio único para el intercambio de ideas y experiencias en torno a la gestión, preservación y resignificación del patrimonio industrial desde una perspectiva latinoamericana.
El encuentro contará con la participación de expertos de distintos países de América Latina y Europa, quienes abordarán temas como la gobernanza, la sustentabilidad, la perspectiva de género y las metodologías emergentes para la conservación y reutilización del patrimonio industrial. Entre las mesas temáticas destacan: El concepto de Patrimonio Industrial en revisión, Turistificación y sustentabilidad, Paisaje industrial, Memoria e identidades colectivas, y Barrios obreros y dimensión inmaterial del patrimonio, entre otros.
Como parte de su programa, el martes 13 de mayo a las 9:00 h se ofrecerá una conferencia magistral a cargo de la Dra. Yolanda Dolores Terán Trillo titulada “La ancestral molienda de granos, precursora de ingenios y energías que forjaron la industrialización”, en el Centro de las Artes de CONARTE.
El evento es gratuito y abierto al público, con registro presencial el lunes 12 de mayo en la Escuela Adolfo Prieto. Además de las mesas de discusión, el congreso incluye recorridos por zonas industriales de valor histórico y dos exposiciones artísticas con objetos, planos, fotografías y material gráfico de fábricas que marcaron el inicio de la industrialización en Monterrey.