En estos días de descanso por Semana Mayor, los parajes naturales, parques, museos, el centro mismo y los ríos están siendo muy visitados. Son días en que fluye la economía a gran escala, y me pareció adecuado que algunos municipios anunciaran que en todos sus parques la entrada sería gratuita.
Pero luego me topé con una denuncia pública en redes sociales: el acceso al río Ramos tiene un costo de cien pesos. Entonces recordé que, décadas atrás, ese era el paseo tradicional de mi familia y no había costo alguno. Fueron años de diversión familiar.
En estos años recientes, recordé que este cobro en ese paraje natural comenzó durante la administración de la priista y ahora emecista, Patricia Salazar, quien ha sido alcaldesa en dos ocasiones. Cómo han cambiado las cosas. Esos lugares de recreo naturales se convirtieron en generadores de dinero: como el parque Tolteca con su río, La Huasteca, El Sabinal, La Estanzuela, la presa La Boca, y así podría nombrar muchos más.
Lo mismo sucede con otros centros de recreo con grandes albercas o chapoteaderos. Cierto es que se requieren recursos para el mantenimiento, pero hay ocasiones en que las tarifas son altas, tan solo por ocupar un cajón de estacionamiento. Tal es el caso del parque Fundidora, donde la tarifa también es de cien pesos.
Por cierto, también recordé que en el gobierno del Bronco se intentó hacer una consulta ciudadana para saber si se quería que estos parques tuvieran casetas de primeros auxilios. De entrada, me parecía fuera de lugar porque todos los parajes deberían tener atención médica inmediata. Si se cobra una cuota por entrar —ya sea por carro o por persona—, mínimo debería garantizarse ese servicio.
Por lo pronto, disfrute los parajes y ojalá estén en condiciones adecuadas… ¿o no? Sabremos el recuento una vez que concluyan las vacaciones.
Soy Araceli Garza, y lo invito a que nos visite en nuestra página: www.15segundosmx.com, o a que nos lea y escuche también en ScriptaMTY y Radio Fórmula Mty.