jueves, enero 23, 2025
5.3 C
Monterrey

Sociedad distante

El próximo domingo 28 será el segundo debate entre Claudia Shienbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez, aspirantes a suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador a partir del 1 de octubre próximo. Sobre el ejercicio previo, el cual dejó un mal sabor de boca, Federico Berrueto escribre en “Espacio 4” (742): resultó más relevante para la prensa, los candidatos y sus respectivos equipos, que para los votantes. “Pocos lo atienden, si se considera el total de electores, aproximadamente once millones (11% de la lista nominal), que lo siguieron. El debate es para ganar votos; por ello la intensidad del posdebate. Todos invocan, de una manera u otra, éxito; incluso Álvarez Máynez y los suyos hablan de goliza”.

Berrueto dice que “Al INE le ha tocado la peor parte. El formato fue consensuado con los partidos y los representantes de los candidatos y votado en el consejo general. El acuerdo debiera inhibir la cargada en su contra. Un formato más abierto significa empoderar más a los conductores, justo lo que no se quiere porque abre espacio a la discrecionalidad. El INE no puede invocar éxito, pero los impugnadores tampoco señalan que fue un desastre. De la mala experiencia se derivan lecciones que todas las partes deben asumir y actuar en consecuencia para los próximos encuentros. Como quiera que sea, el debate es una sacudida a las campañas y puede tener un efecto positivo.

“Es un hecho que las empresas productoras tuvieron un deficiente desempeño, evidente en el sonido y en el manejo de cámaras; también falló en el uso de los medidores de tiempo. No está por demás señalar que es una falta no encuadrar al que tiene la voz. Los candidatos están expuestos a mucha presión. Un debate es importante, así como la justa medida de su disciplina, preparación y capacidad para responder en condiciones inesperadas y difíciles. Una falla menor puede afectar el desempeño. Le sucedió a Claudia Sheinbaum y a Jorge Álvarez Máynez por sus cronómetros; sin embargo, no perdieron control y lo manejaron con soltura.

“Los conductores hicieron su parte en condiciones muy complicadas. Manuel López San Martín se manejó con cuidadosa discreción y Denise Mearker pudo resolver proactivamente las dificultades en la conducción ante la inconformidad de los candidatos por la asignación de tiempos y los cronómetros. Hay ruido en exceso entorno al debate porque la disputa que le sigue, el posdebate, resulta más relevante que el evento mismo y su efecto igualador, crucial para los candidatos opositores, quienes dejaron pasar la oportunidad, en parte por insuficiencia propia y por un formato saturado en temas que les restaba libertad y tiempo para debatir. Es evidente que después del evento haya una determinación por emparejar el desempeño. La oferta no puede imponerse a la confrontación de ideas y proyectos, en todo caso, es una llave para diferenciarse y realizar contraste con los competidores. En la evaluación no puede hacerse virtud la omisión que exhibió la candidata oficialista ante señalamientos que merecían respuesta.

“Aunque los debates tengan limitaciones y no sean determinantes para la mayoría de los votantes, su existencia es relevante para el voto informado, para conocer mejor a los contendientes y lo que ellos proponen o sostienen. El debate impacta a los medios, a los observadores de la contienda, a los equipos de campaña y a los mismos candidatos, así como a los intereses en su entorno. La realidad es que hay una sociedad distante de las campañas; muchos ya tienen preferencia, pero podrían cambiarla, además del segmento que no ha decidido y que es significativo, puede modificar las coordenadas existentes, aspecto muy difícil de medir en encuestas convencionales. (…) El debate presidencial, a pesar de su trascendencia y relevancia, no deja de ser un elemento con una fuerte carga de ficción sobre el desenlace final en la diversidad de los comicios en puertas”.

[email protected]

Hot this week

Pleito perdido

De los primarios consejos que aporta la lectura del...

La Mano de Dios

Debo decir que yo no tengo trato frecuente, ni...

Continúa Estado abrigando y atendiendo a la ciudadanía ante bajas temperaturas

Ante las bajas temperaturas que siguen presentes en la...

Trabaja AyD en control de descargas contaminantes a la red de drenaje

Durante la rueda de prensa del programa Nuevo León...

Topics

Pleito perdido

De los primarios consejos que aporta la lectura del...

La Mano de Dios

Debo decir que yo no tengo trato frecuente, ni...

Continúa Estado abrigando y atendiendo a la ciudadanía ante bajas temperaturas

Ante las bajas temperaturas que siguen presentes en la...

Trabaja AyD en control de descargas contaminantes a la red de drenaje

Durante la rueda de prensa del programa Nuevo León...

Invita CONARTE a apreciar en temporada la danza diversa e inclusiva

Este domingo 26 de enero regresan las presentaciones que...

Es Adrián de la Garza el alcalde mejor evaluado en el país

El alcalde con mejor desempeño a nivel nacional es...

Entrega Gobierno de Monterrey rehabilitación de avenida en colonia Chepevera

Cumpliendo su compromiso con los vecinos del sector, el...
spot_img

Related Articles