Hay lentitud en el proceder del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
Ante la lentitud que ha mostrado el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje en dictar su veredicto final sobre la demanda de nuevas elecciones en la Sección 50 de Maestros en Nuevo León, un juez de la Ciudad de México otorgó un amparo a los integrantes del Frente Magisterial Antifraude para que el TFCA tome una decisión inmediata en la resolución de la denuncia interpuesta hace más de un año
Fue el pasado 8 de agosto, cuando Fernando Manuel Carbajal Hernández, Juez Quinto de Distrito en Materia de Trabajo concedió el amparo a los maestros Lucilda Pérez Salazar, Teresa del Consuelo Flores Ramones, Ignacio Orozco Medrano, Abel Villarreal Reyes y Héctor Montemayor Garcia para efecto de que el organismo jurisdiccional “dicte el laudo en el juicio laboral 120/2022; manifieste la imposibilidad jurídica que tuviere para hacerlo”.
Un día después, el miércoles 9 de agosto, el TFCA reconoció ante el juzgado que otorgó la garantía constitucional, que es cierta la omisión de no dictar sentencia, argumentando cargas excesivas de trabajo y agrega que, “a la brevedad se dictará el LAUDO (Sic) que corresponda”.
“Lo anterior debido a que los maestros reclamantes (ex candidatos en la elección de la Directiva de la Sección 50), ante la demora del TFCA para emitir el laudo final, una vez que el juicio terminó, relativo a la demanda de nulidad de la elección celebrada el 29 de junio del 2022, recurrimos a solicitar la protección de la justicia federal, misma que nos concedió el amparo definitivo”, se lee en un documento enviado a Scriptamty, suscrito por los miembros del Frente Magisterial Antifraude de Nuevo León.
Cabe destacar que los alcances por lo que se otorga la protección constitucional se delimitan en función del acto reclamado y en consideración de la etapa en que se sitúa dicho acto dentro del procedimiento laboral, sin que se proyecte a etapas posteriores, en respeto a los principios de congruencia y exhaustividad de las sentencias previstos en los artículos 74, 75 y 77 de la Ley de Amparo, describe por su parte oficio expedido por el juez Carbajal Hernández y en poder de este medio de comunicación.
El conflicto post electoral se originó por las irregularidades en la elección que llevaron a Juan Jose Gutiérrez Reynosa a la dirigencia de la Sección 50 de Maestros en medio de denuncias por fraude de los otros aspirantes al cargo sindical.
Se hablaba entonces de la desaparición de mil 500 jubilados del padrón electoral, el cambio de sede sin previo aviso de la elección para emitir votos, y la participación en la contienda de personas ajenas al sindicato.
Se denunció en su momento, que las acciones fraudulentas habían sido orquestadas por enviados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en contubernio con ex dirigentes sindicales afines a Gutiérrez Reynosa proclamado ganador de entre nueve aspirantes y ungido bajo protestas de docentes inconformes.
A casi una semana de que los maestros disidentes recibieron el amparo absoluto, el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje no ha emitido aun la resolución de la demanda interpuesta en junio del 2022, pese a que se exigió lo hiciera de manera inmediata.