jueves, mayo 29, 2025
23.7 C
Monterrey

Aquel Monterrey adorable que ahora perdió la brújula

Monterrey creció a partir del ahorro. Al regiomontano de antaño se le tildaba de «codo». La acusación no distaba mucho de la realidad. «Las vacas comen todos los días», decía mi abuelo.

En Monterrey ser vago era un insulto . Se llevaban las cuentas personales al día y se tenían hábitos de vida frugal.

Nuestros abuelos eran dependientes de sí mismos, tacaños, madrugadores y ahorradores: vivían por debajo de lo que ganaban. Pulcros y atildados. De la pala pasaron al arado y luego al tractor.

Pero también del capital reinvertido pasaron a instituciones bancarias y después a un sistema de seguros.

Invertían: quitaban el dinero de aquí para ponerlo allá, y buscaban el mayor beneficio o la menor pérdida.

No era una operación fácil pero se aprendía con disciplina y partidas de madre.

El regiomontano ahorraba un porcentaje de los beneficios en espera de que los tipos de interés fueran bajos. Así financiaba mejores posibilidades de producción.

Los bienes generados no se consumían al momento: se guardaba para el futuro. Se hacían cálculos y previsiones. A eso se le llama “preferencia temporal”.

Los valores comerciales se sustentaban en Monterrey en valores éticos, lo mismo en el caso de un tendero en el barrio de La Luz que de un fabricante de hilos y tejidos en Santa Catarina.

Los regiomontanos nunca fuimos una sociedad opulenta pero sí una comunidad previsora.

Nunca fuimos notables inventores pero sí grandes productores. ¿Por nuestras raíces árabes? No lo sé: tampoco importa.

Veíamos con afecto (y un poco con signo de pesos) al foráneo, libanés, judío o irlandés. Nos gustaba comerciar: comprar y vender. Así creció nuestra calidad de vida, por encima de otras regiones de México.

Lo que vino después es un desastre. Se vendieron las empresas insignias, se perdió el autocontrol (la capacidad de domesticar nuestros instintos), se entregaron las calles al crimen organizado, se entronizó la coca, las aguas locas y el embrutecedor antro; se creyó que el trabajo era un castigo, se vivió ya no para producir y ahorrar sino para simular y apantallar.

¿Por qué nos pasó esto? Paul Lafargue, yerno cubano de Carlos Marx, publicó en 1880 un libro: «El derecho a la pereza». Lafargue condenaba «el furibundo frenesí del trabajo que es maldición de Dios”.

Entre las «razas malditas de la tierra» que les gustaba trabajar, como chinos, escoceses y gallegos, Lafargue bien pudo haber incluido a los regiomontanos (a mucha honra).

Sin embargo, hemos convertido este valor social en letra muerta, papel mojado.

Cunden los evangelistas del discurso motivacional y la autoayuda, otra manera de referirse a la flojera o la pereza. Puras jaladas.

Ahora, el comercio regiomontano se basa en la ludopatía, las vacaciones de varios meses a crédito, la pérdida del tiempo como misión de vida, la apología de los caprichos y los grandes lujos para impresionar al vecino, el ventajismo comercial, la ruta fácil de hacer dinero, el facturaje y el hedonismo como única filosofía.

El consumismo contra el ahorro, la ligereza contra el rigor, lo frívolo contra la disciplina.

Las consecuencias de una generación las paga la siguiente.

Nosotros todavía no pagamos el alto precio. Viene lo peor.

Salvo honrosas excepciones, Monterrey se está convirtiendo en un pueblo ingrato, aunque yo ame a mucha gente que vive aquí. Y mis cenizas se esparzan (por voluntad propia) en lo más alto del Cerro de la Silla.

[email protected]

Hot this week

Nuevo León es el Estado con más obra pública en México.-Samuel García

En el marco del arranque de la Expo Constructo...

Secretaría del Trabajo reafirma su compromiso de capacitar a la fuerza laboral de Nuevo León

El Gobierno del Estado de Nuevo León, a través...

CAPTURAN A GENERADOR DE VIOLENCIA CON ARMAS Y DROGA

Gracias a trabajos de disuasión delictiva, el Grupo de...

CAPTURAN A CUATRO POR ROBO DE HIDROCARBURO

Derivado de trabajos de disuasión delictiva, el Grupo de...

CAPTURAN A SEIS GENERADORES DE VIOLENCIA

Gracias a trabajos de disuasión delictiva, el Grupo de...

Topics

CAPTURAN A GENERADOR DE VIOLENCIA CON ARMAS Y DROGA

Gracias a trabajos de disuasión delictiva, el Grupo de...

CAPTURAN A CUATRO POR ROBO DE HIDROCARBURO

Derivado de trabajos de disuasión delictiva, el Grupo de...

CAPTURAN A SEIS GENERADORES DE VIOLENCIA

Gracias a trabajos de disuasión delictiva, el Grupo de...

ARRESTAN A PAREJA CON DROGAS Y MÁS DE 50 MIL PESOS

Derivado de trabajos de disuasión delictiva, el Grupo de...

ARRESTAN A HOMBRE ARMADO

Gracias a trabajos de disuasión delictiva, el Grupo de...
spot_img

Related Articles