La Asamblea Nacional aprobó el martes el permiso que pidió el presidente Hugo Chávez para no asistir a la juramentación el 10 de enero y efectuar ese acto posteriormente ante el Tribunal Supremo de Justicia.
A su vez, el Tribunal Supremo de Justicia rechazó una querella contra el presidente de la Asamblea Nacional por negarse a asumir el gobierno de forma temporal ante la posibilidad de que el mandatario Hugo Chávez no preste juramento el 10 de enero.
La Sala Constitucional del máximo tribunal declaró «inadmisible» una solicitud de amparo que presentó el mes pasado el abogado privado Otoniel Pautt Andrade contra el presidente del Congreso, Diosdado Cabello, por negarse a asumir el gobierno de forma interina el 10 de enero, alegando que el diputado oficialista estaría incurriendo en violación de la Constitución, según la sentencia difundida por el organismo en su ciberpágina.
Aunque el tribunal no se pronunció sobre el fondo de acción ni el recurso de interpretación de la Constitución que pidió el abogado sobre los artículos que regulan la toma de posesión -alegando que los procedimientos que se siguieron son incompatibles-, dejó abierta la posibilidad de que el máximo tribunal podría defender la posición oficialista en cuanto a que Cabello no debe asumir la presidencia de forma temporal el 10 de enero.
El líder de la oposición venezolana Henrique Capriles exhortó el martes al Tribunal Supremo de Justicia para que se pronuncie sobre si la toma de poder se puede posponer o no.
El oficialismo, que controla mayoría de la Asamblea Nacional, aprobó el martes sin el respaldo de la bancada opositora el permiso que pidió Chávez, a través de una carta que envió el vicepresidente Nicolás Maduro, para no asistir a la toma de posesión por recomendación de sus médicos.
«Presidente Chávez, esta honorable Asamblea le concede a usted todo el tiempo que necesite para atender su enfermedad y regrese a Venezuela cuando la causa sobrevenida haya desaparecido», dijo Cabello, de 49 años, al anunciar la aprobación del permiso para el mandatario.
Al rechazar la propuesta de la oposición de que el presidente del Congreso debe asumir de forma temporal el gobierno mientras se posterga la juramentación del mandatario electo, Cabello dijo los sectores adversos al gobierno «lo que quieren es salir del presidente Chávez».
El congresista descartó la noche del lunes, durante una entrevista en la cadena regional Telesur, que la fuerza armada pueda unirse a la oposición en medio de la actual crisis y dijo que «bajo ninguna figura» la oposición podrá «entrarle» a los militares.
El gobernante, de 58 años, permanece desde el 10 de diciembre en la capital cubana, donde se sometió a una compleja operación por la reincidencia del cáncer. En medio del proceso de recuperación, el mandatario presentó una infección respiratoria que le generó la semana pasado una insuficiencia respiratoria.
Maduro expresó en el comunicado que constituye un «irrebatible motivo sobrevenido» que el mandatario no pueda asistir a su toma de posesión por su situación de salud, e invocó la Constitución para se formalice «en fecha posterior la juramentación correspondiente ante el Tribunal Supremo de Justicia».
La decisión que tomó la mayoría oficialista de aprobar el permiso de Chávez para no asistir a la toma de posesión, lejos de disipar las tensiones que enfrenta en el país ante las complicaciones de salud del mandatario, incrementó la incertidumbre.
El oficialismo y la oposición mantuvieron este lunes un duro debate en la Asamblea Nacional sobre cómo se debe manejar legalmente la crisis del país generada por la enfermedad del mandatario y su ausencia de casi un mes de la escena pública.
El diputado opositor Omar Barboza rechazó la propuesta que hizo Maduro sobre la juramentación del mandatario e instó al oficialismo a que acepte la designación de Cabello como presidente interino a partir del 10 de enero, mientras Chávez completa su proceso de recuperación para evitar una «crisis institucional» en el país y la vulneración de la Constitución.
En un discurso en el Congreso, Barboza dijo que evidentemente existe una «ausencia temporal» de Chávez y que según la Constitución tendría un permiso de 90 días, prorrogable por otros 90 días, para recuperarse y proceder a su toma de poder.
El también dirigente opositor expresó que de no asumir Cabello como presidente encargado y seguir Maduro y el gabinete ministerial en sus cargos después del 10 de enero, se estaría incurriendo en «usurpación de funciones».
Barboza subrayó que de continuar el oficialismo en su postura se generaría una «incertidumbre» sobre quién gobierna en Venezuela y que las organizaciones opositoras estarían obligadas a «convocar al pueblo de Venezuela para restablecer la vigencia de la Constitución que se estaría violando con esa conducta».
El diputado opositor Julio Borges fustigó al oficialismo por la forma que maneja la crisis, alegando que no le da prioridad a los problemas del país, como la creciente delincuencia. Acusó a los representantes de oficialismo de permanecer «callados repartiéndose el poder». «¿Quién gobierna en Venezuela? En Venezuela gobierna La Habana y ése es el problema que tenemos», agregó.
Fuente: El Salvador