jueves, agosto 21, 2025
23.4 C
Monterrey

Premia FICM al talento joven

Cuando Natalia Beristain subió al escenario para recoger su premio al Mejor Largometraje Mexicano, por No quiero dormir sola, tuvo apenas unos segundos para pensar qué decir. Por su mente puede que hayan pasado decenas de opciones, pero cuando tuvo entre sus manos la presea, solo una expresión salió de su boca: “¡Qué ch…!”.

Con mucho desenfado, el rostro de los organizadores agotados, y la satisfacción de que la fiesta fílmica terminó con buenas cuentas, concluyó la noche de este sábado la décima edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), coronando a lo mejor del cine mexicano en sus categorías de ficción, documental y cortometraje.

La ceremonia de clausura, celebrada en el Teatro Ocampo de Morelia, coronó como sus ganadores a realizadores que presentan su primer o segunda película. No son nombres conocidos, quizás ahora, pues la apuesta del FICM es a futuro.

Natalia Beristain ganó con No quiero dormir sola en la categoría de Mejor Largometraje Mexicano. Inori, de Pedro González-Rubio, se impuso como Mejor Documental Mexicano, en tanto que Paradero Norte, de Daniel Ulacia, hizo lo propio en la categoría de Mejor Cortometraje Documental.

La clausura duró menos de una hora. Sin embargo, la fiesta fílmica, que comenzó el pasado 3 de noviembre, deja varias estampas. Todavía este domingo continuarán las proyecciones de las cintas ganadoras, pero la mayor parte de las figuras cinematográficas ya habrán abandonado la ciudad. Los reflectores en Morelia se apagarán durante un año, hasta que regrese el FICM, en su edición número 11.

Alejandro Ramírez, presidente del festival y uno de los grandes impulsores del cine en México, a través de la cadena Cinépolis, agradeció “a todos los que hicieron posible esta décima edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, comenzando por el Gobierno del Estado, el ayuntamiento de Morelia, a los patrocinadores que jamás nos han abandonado. También, mil gracias a todos los invitados especiales que nos honraron con su presencia”.

Entre los invitados especiales se encontraban Geraldine Chaplin, Gregory Nava, Martina García, Sofi Gómez, Stephanie Sigman, y Claudia Ramírez.

Por su parte, Daniela Michel, directora del festival y quien estuvo presente en buena parte de las galas que se realizaron en la fiesta fílmica, también agradeció “a todos aquellos directores que confían en la calidad del FICM. Me conmueve que cada año tenemos a más gente que se inscribe para competir, y llegan más invitados. Ese es un honor”.

Aunque fugaz, la ceremonia dejó algunas estampas que se quedarán guardadas en el libro de recuerdos del certamen. Una de ellas, protagonizada por Beristain. “Quiero agradecer al festival por generar un espacio que apuesta por el cine mexicano y por los nuevos realizadores. Platicaba con Kyzza Terrazas (director de cine y escritor), de las películas que vimos estos días, unos 15 largometrajes, con historias que te retan, que te inspiran. Y recibir un premio entre tanta buena peli…está poca ma…”.

Entregan el Ojo

La presea que se otorgó a los ganadores en cada categoría se llama Ojo, y fue diseñada por el escultor michoacano Javier Marín. El Ojo es el símbolo del FICM y se usa en los carteles promocionales del certamen.

Lista de ganadores en el FICM

> Largometraje: No quiero dormir sola (Natalia Beristain)

> Premio del público: I hate love (Humberto Hinojosa)

Cortometraje Documental: Paradero Norte (Daniel Ulacia)

> Cortometraje de Ficción: Para armar un helicóptero (Izabel Acevedo)

> Cortometraje de Animación: Las tardes de Tintico (Alejandro García).

> Mención especial en cortos: Aun nos queda el recuerdo (Mariano Rentería).

> Premio Especial Estudio 5 de mayo: La Madre (Ernesto Martínez)

> Documental mexicano: Inori (Pedro González Rubio)

> Largometraje documental: Mitote (Eugenio Polgovsky)

> Premio Musa: La revolución de los alcatraces (Luciana Kaplan)

> Musa documentalista del año: Michelle Ibaven por No hay lugar lejano

> Mención especial en documental: Partes de una familia (Diego Gutiérrez)

Fuente: El Informador

Hot this week

“Estrena” Nuevo León Zona Infantil del nuevo Parque Fundidora

Entretenimiento, tradición y salud son tres de los símbolos...

Reduce San Pedro hasta 25% el tráfico con carpool y transporte escolar

Tras los resultados positvos del pasado ciclo escolar, 21...

Impulsa Monterrey proyección turística en IBTM Americas 2025

El Gobierno de Monterrey participa en la ciudad de...

Arranca San Pedro la modernización de su red de semáforos

El Municipio de San Pedro Garza García busca reducir...

Limpian en Monterrey desagües pluviales, cierran algunas avenidas

Ante las lluvias registradas desde esta mañana en la...

Topics

“Estrena” Nuevo León Zona Infantil del nuevo Parque Fundidora

Entretenimiento, tradición y salud son tres de los símbolos...

Reduce San Pedro hasta 25% el tráfico con carpool y transporte escolar

Tras los resultados positvos del pasado ciclo escolar, 21...

Impulsa Monterrey proyección turística en IBTM Americas 2025

El Gobierno de Monterrey participa en la ciudad de...

Arranca San Pedro la modernización de su red de semáforos

El Municipio de San Pedro Garza García busca reducir...

Limpian en Monterrey desagües pluviales, cierran algunas avenidas

Ante las lluvias registradas desde esta mañana en la...

Suman otros 57 cadetes a la Academia de Policía de Monterrey

• En lo que va del mes han ingresado...

Presenta Gobernador Ponte Nuevo, Ponte Mundial al Consejo NL

El Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda presentó...
spot_img

Related Articles